Cabanillas Real Estate

Qué es un contrato de arras y por qué es clave al comprar vivienda

contrato de arras

Cuando llega el momento de comprar una casa o departamento, especialmente en zonas tan demandadas como Estepona o la Costa del Sol, cada paso cuenta. Entre ellos, el contrato de arras es uno de los más decisivos. Este acuerdo privado entre comprador y vendedor actúa como una señal de compromiso, sirviendo de garantía para ambas partes hasta la firma de la escritura definitiva.

A menudo, quienes inician este proceso no conocen a fondo su alcance ni sus implicaciones. Por eso, contar con una inmobiliaria en Estepona especializada, como Cabanillas Real Estate, no solo aporta seguridad jurídica, sino también tranquilidad en cada fase de la compraventa.

👉 En nuestro último artículo te explicamos cuáles son los requisitos para comprar una casa en España siendo extranjero.

¿Qué es un contrato de arras?

Entrando en materia, un contrato de arras es un acuerdo privado entre el comprador y el vendedor de un inmueble que se firma antes del contrato de compraventa público. Su función principal es asegurar que la operación se llevará a cabo en los términos pactados, entregando el comprador una cantidad de dinero como señal o garantía. Este documento no es la venta en sí, sino el compromiso formal de realizarla en el futuro. Entonces, ¿qué son las arras en un contrato de compraventa? Son precisamente esa cantidad económica que materializa el acuerdo.

Jurídicamente, no todos los contratos de arras son iguales. Existen tres tipos principales, y es vital conocer sus diferencias:

  • Arras confirmatorias: Confirman la existencia del contrato y la cantidad entregada es un anticipo del precio total. Si una de las partes incumple, la otra puede exigir el cumplimiento del contrato o una indemnización por daños, pero no permite desistir del acuerdo fácilmente.
  • Arras penitenciales: Son las más comunes en el sector inmobiliario. Permiten a ambas partes desistir lícitamente del contrato. Si quien desiste es el comprador, perderá la cantidad entregada. Si es el vendedor, deberá devolver el doble de la cantidad recibida. Están reguladas en el artículo 1454 del Código Civil.
  • Arras penales: Funcionan como una cláusula penal. En caso de incumplimiento, la parte que incumple pierde las arras (o las devuelve dobladas), pero la parte perjudicada puede, además, exigir el cumplimiento del contrato.

¿Cómo se hace un contrato de arras para una vivienda?

Saber cómo hacer un contrato de arras es fundamental para evitar problemas futuros. Este documento debe ser claro, preciso y no dejar lugar a interpretaciones. Aunque no existe un formato único, hay elementos imprescindibles que todo contrato debe incluir para ser válido y seguro. La redacción debe ser meticulosa, detallando cada aspecto del acuerdo para proteger a ambas partes.

Pero, ¿quién redacta el contrato de arras? Generalmente, lo hace la agencia inmobiliaria que media en la operación o el abogado de una de las partes. Es crucial que lo elabore un profesional con experiencia para evitar cláusulas abusivas o errores. Una vez redactado, ¿quién firma el contrato de arras? Deben firmarlo todas las partes implicadas: todos los compradores y todos los propietarios del inmueble. Y, ¿dónde se firma el contrato de arras? Lo más habitual es firmarlo en las oficinas de la agencia inmobiliaria, que actúa como testigo y mediador, garantizando que todo se desarrolla correctamente.

Contrato de arras entre particulares: ¿qué riesgos hay?

Firmar un contrato de arras entre particulares sin la supervisión de un profesional puede parecer una forma de ahorrar costes, pero a menudo se convierte en el origen de serios problemas. Uno de los errores más frecuentes es utilizar una plantilla descargada de internet sin adaptarla a la situación específica. Estos modelos genéricos suelen carecer de cláusulas esenciales, como la que condiciona la compra a la obtención de una hipoteca o la que especifica quién asume ciertos gastos.

Los riesgos son numerosos: desde una descripción incorrecta del inmueble hasta no verificar si la vivienda tiene cargas o deudas pendientes (como embargos o derramas de la comunidad). Un plazo de firma irrealista o la ausencia de penalizaciones claras en caso de incumplimiento pueden dejar a una de las partes completamente desprotegida. Saber cómo hacer un contrato de arras sin meterse en problemas pasa, casi siempre, por delegar en expertos que velen por tus intereses.

¿Qué validez tiene un contrato de arras?

Una pregunta recurrente es qué validez tiene un contrato de arras. La respuesta es clara: tiene plena validez legal. Es un contrato privado que obliga a las partes a cumplir lo pactado. Su duración está definida por el plazo que se establezca en el propio documento para formalizar la escritura pública de compraventa. Este plazo es vinculante y debe respetarse.

Si el plazo vence y no se ha firmado la compraventa ante notario, el contrato se considera incumplido, activándose las penalizaciones correspondientes (pérdida de la señal o devolución del doble), salvo que ambas partes acuerden por escrito una prórroga. Por tanto, es un documento con una fuerza legal significativa que no debe tomarse a la ligera.

¿Es obligatorio hacer un contrato de arras?

Legalmente, no, no es obligatorio hacer un contrato de arras para comprar una vivienda. Se podría pasar directamente a la firma de la escritura pública. Sin embargo, en la práctica, es un paso casi imprescindible y altamente recomendable. ¿Por qué? Porque entre el acuerdo verbal y la firma ante notario suelen pasar semanas o incluso meses, tiempo necesario para que el comprador busque financiación, el vendedor organice la mudanza y se realicen todas las gestiones administrativas.

Agencias inmobiliarias de referencia como Cabanillas Real Estate consideran al contrato de arras un paso esencial en cualquier compraventa de vivienda. Este documento aporta tranquilidad y seguridad a ambas partes, fijando por escrito las condiciones y evitando que una de ellas cambie de opinión sin consecuencias. Es la mejor forma de formalizar un compromiso y asegurar que la operación llegará a buen puerto.

👉 En nuestro ultimo artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la gestión de patrimonio inmobiliario. ¡Continúa leyendo para enterarte de todo!

¿Qué debe incluir un modelo de contrato de arras?

Aunque es recomendable que un profesional lo redacte, conocer los apartados clave te ayudará a revisar cualquier modelo de contrato. Un buen documento, ya sea un contrato de arras modelo proporcionado por tu agencia o una plantilla revisada por un abogado, debe contener, como mínimo, la siguiente información:

  • Datos de las partes: Identificación completa de compradores y vendedores (nombre, DNI, domicilio).
  • Descripción del inmueble: Dirección exacta, referencia catastral, descripción registral y declaración de que se encuentra libre de cargas y arrendatarios.
  • Precio total de la compraventa: El precio final acordado para la vivienda.
  • Cantidad de las arras: El importe exacto que se entrega como señal, especificando que se descontará del precio final.
  • Tipo de arras: Dejar claro si son penitenciales, confirmatorias o penales.
  • Plazo máximo: La fecha límite para la firma de la escritura pública ante notario.
  • Reparto de gastos: Quién se hará cargo de los gastos de la compraventa (notaría, registro, plusvalía municipal, etc.).
  • Penalizaciones: Las consecuencias claras en caso de incumplimiento por cualquiera de las partes.

Aunque puedes encontrar un modelo de contrato de arras en PDF online, recuerda que cada operación es única. La supervisión profesional es tu mejor garantía.

¿Qué pasa si se incumple el contrato de arras?

Las consecuencias si se incumple un contrato de arras varían significativamente según quién sea la parte incumplidora y el tipo de arras establecidas en el contrato. Si el comprador decide no continuar con la operación sin causa justificada, generalmente pierde las arras entregadas, que quedan en poder del vendedor como compensación por los perjuicios ocasionados.

Por el contrario, si es el vendedor quien incumple el contrato, deberá devolver al comprador el doble de la cantidad recibida como arras. Esta penalización, conocida como “arras duplicadas”, está pensada para compensar no solo la cantidad entregada, sino también los gastos y perjuicios que el incumplimiento pueda haber causado al comprador.

¿Qué pasa si no se cumple el contrato de arras? También puede incluir reclamaciones por daños y perjuicios adicionales, especialmente si el incumplimiento ha causado gastos extraordinarios a la parte afectada. Por ejemplo, si el comprador ha invertido dinero en tasaciones, estudios legales o gestiones hipotecarias como consecuencia del compromiso adquirido.

¿Qué papel cumple la inmobiliaria en el contrato de arras?

La inmobiliaria desempeña un papel fundamental como intermediaria y asesora durante todo el proceso. Su experiencia resulta invaluable para redactar un documento que proteja los intereses de ambas partes, evitando las cláusulas ambiguas o los vacíos legales que pueden generar conflictos posteriores.

Una agencia inmobiliaria con experiencia en la zona, como Cabanillas Real Estate en Estepona, no solo facilita la redacción y firma del contrato, sino que también supervisa su cumplimiento, recordando plazos importantes y mediando en caso de surgir dudas o pequeños desacuerdos entre las partes. Esta labor de seguimiento es especialmente valiosa en operaciones complejas.

La ventaja de trabajar con profesionales especializados se hace evidente cuando surgen imprevistos: cambios en la financiación, problemas con la documentación del inmueble o modificaciones en las circunstancias personales de las partes. Una inmobiliaria experimentada puede proponer soluciones prácticas y legalmente viables que preserven la operación y eviten costosos procesos judiciales.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica el contrato de arras?

Este contrato implica un compromiso formal entre comprador y vendedor para llevar a cabo la compraventa en las condiciones pactadas. A su vez, actúa como un paso previo al contrato de compraventa definitivo, estableciendo un marco legal de seguridad que reduce significativamente el riesgo de que cualquiera de las partes abandone la operación de forma arbitraria. El compromiso adquirido incluye no solo aspectos económicos, sino también el cumplimiento de plazos y condiciones específicas.

¿Cuánto dinero se da en el contrato de arras?

El importe de las arras suele oscilar entre el 5% y el 10% del precio de venta de la vivienda, aunque esta cantidad puede variar según el acuerdo alcanzado entre las partes. En operaciones de alto valor o en mercados muy competitivos, el porcentaje puede ser superior para demostrar un compromiso más sólido.

¿Qué pasa si firmo arras y no me conceden la hipoteca?

Si has incluido una cláusula resolutoria por denegación de hipoteca en el contrato, tendrás derecho a recuperar íntegramente las arras entregadas sin penalización alguna. Esta cláusula debe especificar el plazo máximo para obtener la financiación y, preferiblemente, las condiciones mínimas que debe cumplir la hipoteca (importe, plazo, tipo de interés).

Sin esta cláusula protectora, la denegación de la hipoteca se consideraría incumplimiento por parte del comprador, lo que conllevaría la pérdida de las arras. Por ello, es fundamental incluir esta protección cuando la compra depende de financiación externa, especialmente en el contexto económico actual donde los criterios de concesión hipotecaria pueden ser variables.

¿Qué debo tener en cuenta en un contrato de arras?

Principalmente, cuatro cosas: 1) que los plazos para firmar sean realistas; 2) que las condiciones (libre de cargas, etc.) estén claras; 3) que las penalizaciones por incumplimiento estén bien definidas; y 4) la importancia de contar siempre con asesoramiento profesional, ya sea de tu agencia inmobiliaria de confianza o de un abogado.

¿Cómo se regulan las arras?

Las arras penitenciales, las más comunes, se regulan principalmente en el Artículo 1454 del Código Civil. Este artículo establece que: “Si hubiesen mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a devolverlas duplicadas”. Esta es la base legal que da seguridad y unas reglas claras a este tipo de acuerdos.

Conclusiones

El contrato de arras no es un mero trámite, sino una pieza angular que aporta certeza, compromiso y seguridad a una de las decisiones más importantes de tu vida: la compra de una vivienda.

En un proceso con tantas implicaciones legales y económicas, la improvisación no es una opción. Contar con el acompañamiento de una inmobiliaria en Estepona como Cabanillas Real Estate te asegura que tu contrato de arras será una herramienta a tu favor, garantizando un proceso transparente, profesional y sin sorpresas desagradables.

Si estás pensando en vender casa en Estepona o comprar una propiedad en la Costa del Sol y quieres dar cada paso con total confianza, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para asesorarte y asegurar que el camino hacia tu nuevo hogar sea tan ilusionante como seguro.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Aún no hay votos! Sé el primero en calificar esta publicación.

Carmen Cabanillas Sánchez

Deja una respuesta