Cabanillas Real Estate

Cómo cancelar una hipoteca en España

como cancelar una hipoteca

Has terminado de pagar tu préstamo hipotecario o estás a punto de vender tu vivienda en la Costa del Sol. ¡Enhorabuena! Pero antes de celebrar, hay un paso esencial que no puedes pasar por alto: la cancelación registral de una hipoteca. Este trámite es el que permite que tu inmueble quede libre de cargas en el Registro de la Propiedad y pueda venderse, alquilarse o heredarse sin problemas.

En Estepona y otras localidades de la Costa del Sol, donde el mercado inmobiliario es muy dinámico, es habitual encontrarse con propiedades que figuran como hipotecadas aunque el préstamo ya esté pagado. Por eso, saber cómo cancelar una hipoteca de forma correcta es clave para evitar demoras en futuras operaciones de compraventa.

¿Qué significa cancelar una hipoteca?

Cancelar una hipoteca no es solo dejar de pagar la cuota mensual. Hay dos niveles de cancelación que debes conocer:

  • Cancelación económica: ocurre cuando terminas de pagar al banco la totalidad del préstamo.
  • Cancelación registral: es el paso legal que elimina la carga hipotecaria del Registro de la Propiedad.

La cancelación económica por sí sola no borra la hipoteca del registro. Para que la vivienda aparezca como libre de cargas (algo imprescindible si quieres vender o alquilar sin complicaciones), es necesario hacer la cancelación registral de la hipoteca.

Pasos para cancelar una hipoteca

Los pasos para cancelar hipoteca son sencillos, pero conviene seguirlos en orden para evitar errores o gastos adicionales.

1. Solicitar el certificado de deuda cero al banco

El primer paso es fundamental. Una vez que hayas liquidado tu préstamo, debes solicitar a tu entidad bancaria un certificado de deuda cero. Este documento oficial acredita que has saldado por completo tu deuda hipotecaria.

¿Es gratuito? Sí, el banco está obligado por ley a emitir este certificado de forma gratuita. No pueden cobrarte por ello. Es tu derecho como consumidor.

¿Cómo solicitarlo? Puedes pedirlo en tu sucursal bancaria, a través de tu gestor personal o, en algunos casos, mediante los canales online del banco. Asegúrate de que el documento esté firmado y sellado por la entidad.

2. Otorgar la escritura de cancelación ante notario

Con el certificado de deuda cero en mano, el siguiente paso es acudir a una notaría. Aquí se formalizará la escritura pública de cancelación de hipoteca.

¿Quién debe estar presente? Tú (el propietario) y un representante del banco (apoderado de la entidad) debéis firmar esta escritura ante notario. El representante del banco certifica ante notario que la deuda está saldada y que la hipoteca puede ser cancelada.

¿Por qué este paso es importante? La escritura pública de cancelación es el documento legal que da fe de que la hipoteca ha sido satisfecha y que el banco renuncia a su derecho hipotecario sobre la propiedad. Es un requisito indispensable para el siguiente paso, el Registro de la Propiedad.

3. Presentar la escritura en el Registro de la Propiedad

Una vez firmada la escritura ante notario, el último paso para cancelar una hipoteca es llevarla al Registro de la Propiedad donde esté inscrita tu vivienda.

¿Qué se hace aquí? En el Registro, se toma nota de la escritura de cancelación y se procede a eliminar la anotación de la hipoteca de la ficha registral de tu propiedad. Una vez que este trámite se complete, tu inmueble aparecerá oficialmente “libre de cargas”.

¿Se puede cancelar la hipoteca en el registro online? Algunos Registros de la Propiedad están implementando servicios online para agilizar ciertos trámites, pero lo más común y seguro es hacerlo presencialmente. Puedes encargarte tú mismo o, lo más frecuente, encomendarlo a una gestoría o, si estás en proceso de venta, a tu inmobiliaria en Estepona, que suele encargarse de estos menesteres.

Gastos de cancelación de hipoteca: ¿quién paga?

Quién paga los gastos de cancelación hipoteca, es una pregunta muy frecuente en este tipo de transacciones y, por lo general, la respuesta es clara: los asume el propietario que desea liberar el inmueble.

Los principales gastos asociados a la cancelación de una hipoteca son:

  • Notaría: Es el coste derivado de la elaboración y firma de la escritura pública de cancelación. Este importe varía según el capital inicial de la hipoteca, pero suele oscilar entre 90 y 200 euros.
  • Registro de la Propiedad: Es el coste por inscribir la cancelación en el Registro. También depende del capital inicial del préstamo, pero suele rondar entre 25 y 100 euros.
  • Gestoría (opcional): Si decides contratar una gestoría para que realice todos los trámites por ti (solicitar el certificado al banco, llevarlo al notario y luego al Registro), esta cobrará sus honorarios. Estos pueden variar significativamente, pero muchas personas optan por este servicio por comodidad y para evitar errores.

Es fundamental recordar que, como ya mencionamos, el banco no puede cobrarte por emitir el certificado de deuda cero. Si lo intentan, estás en tu derecho de negarte.

Casos frecuentes en la Costa del Sol

En zonas tan dinámicas como Estepona y la Costa del Sol, donde la compraventa de propiedades inmobiliarias es constante, es común encontrarse con situaciones particulares relacionadas con las hipotecas.

  • Vender una vivienda con hipoteca cancelada pero no levantada en el registro: Es una situación más común de lo que parece. El vendedor ha terminado de pagar la hipoteca, pero nunca realizó la cancelación registral de la hipoteca. En este caso, el comprador exigirá que se realice este trámite antes de la venta o, en el mismo acto de la firma, se acordará su ejecución. Contar con una agencia inmobiliaria en Estepona con experiencia es vital para coordinar estos pasos.
  • Comprar una propiedad con hipoteca aún inscrita: Si estás buscando comprar casa en Estepona y te encuentras con una propiedad que todavía tiene una hipoteca registral, no te alarmes. Es una operación habitual. En el momento de la compraventa, el vendedor suele cancelar la hipoteca con el dinero recibido del comprador. Una buena inmobiliaria en Estepona se asegurará de que este proceso se realice correctamente y se elimine la carga antes o simultáneamente a la inscripción de tu nueva propiedad.
  • Cancelar hipoteca de una segunda residencia en Estepona: Muchos propietarios de segundas residencias en la Costa del Sol, al terminar de pagar su hipoteca, desean liberar la propiedad. Los pasos son exactamente los mismos, aunque la distancia puede hacer que delegar en una gestoría o inmobiliaria en Estepona sea la opción más cómoda y eficiente.

En cada uno de estos casos, el apoyo de una agencia inmobiliaria en Estepona no solo facilita los trámites, sino que también aporta una seguridad jurídica inestimable. Una buena inmobiliaria conoce los entresijos legales y burocráticos, asegurando que el proceso de compra de propiedad inmobiliaria en Estepona sea fluido y sin sorpresas.

Preguntas frecuentes sobre cancelar hipoteca

Sabemos que el tema genera muchas dudas, así que hemos recopilado y respondido a las preguntas más habituales sobre cómo levantar una hipoteca.

¿Cómo se cancela una hipoteca en España?

El proceso se resume en tres pasos clave: primero, solicitar el certificado de deuda cero al banco; segundo, firmar la escritura de cancelación ante notario; y tercero, presentar dicha escritura en el Registro de la Propiedad para eliminar la carga.

¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?

Los costes varían, pero puedes esperar pagar entre 90-200€ por la notaría y entre 25-100€ por el Registro de la Propiedad. Si contratas una gestoría, añadirás entre 150-300€ más. Recuerda que el certificado de deuda cero es gratuito.

¿Se puede cancelar una hipoteca online?

Actualmente, no se puede completar todo el proceso de cancelar la hipoteca por el registro online. Si bien algunos Registros permiten trámites telemáticos para ciertos documentos, la firma ante notario y la presentación física de la escritura suelen ser obligatorias. Lo más común es realizarlo presencialmente o a través de un intermediario como una gestoría o inmobiliaria.

¿Qué pasa si no cancelo la hipoteca en el registro?

Si no realizas la cancelación registral de la hipoteca, tu vivienda seguirá apareciendo con una carga en el Registro de la Propiedad. Esto no te impide vivir en ella, pero sí dificultará enormemente cualquier operación futura como venderla, hipotecarla de nuevo o utilizarla como garantía, ya que los compradores o entidades verán la propiedad con una carga pendiente.

¿Quién paga los gastos de la cancelación de hipoteca?

Generalmente, los gastos de cancelar una hipoteca son asumidos por el propietario que desea liberar el inmueble. En el caso de una compraventa, se puede acordar que el vendedor asuma estos gastos para entregar la propiedad libre de cargas.

¿Qué documentos necesito para cancelar una hipoteca?

Principalmente, necesitarás el certificado de deuda cero emitido por tu banco. Además, tu DNI y, en su momento, la escritura de cancelación firmada ante notario, que será la que lleves al Registro de la Propiedad.

Conclusiones

La cancelación registral de hipoteca es un trámite imprescindible para liberar una vivienda de cargas. No basta con pagar la última cuota: hay que seguir los pasos para cancelar la hipoteca y asegurarse de inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad.

En zonas de alta demanda inmobiliaria como Estepona y la Costa del Sol, donde es habitual comprar apartamento en Estepona o invertir en segundas residencias, completar este proceso evita problemas en futuras operaciones.

Si buscas seguridad y rapidez, contar con una agencia inmobiliaria en Estepona como Cabanillas Real Estate te permitirá gestionar la cancelación de forma eficiente y con plena confianza.

¿Quieres vender o comprar una vivienda sin complicaciones? Consulta con Cabanillas Real Estate para recibir asesoramiento experto en cancelación de hipotecas y en la compraventa de propiedades en la Costa del Sol.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡Aún no hay votos! Sé el primero en calificar esta publicación.

Carmen Cabanillas Sánchez

Deja una respuesta