Estepona se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de la Costa del Sol para quienes buscan disfrutar del sol, el mar y la tranquilidad andaluza. En este contexto, el alquiler vacacional en Estepona ha ganado protagonismo tanto entre los turistas como entre propietarios que desean rentabilizar su vivienda. Pero ¿qué implica realmente ofrecer un alojamiento de este tipo?
El auge del alquiler de propiedades en Estepona no solo responde a la alta demanda estacional, sino también a la flexibilidad que ofrece esta modalidad frente al alquiler convencional. Sin embargo, su creciente popularidad también ha traído consigo una regulación específica que es importante conocer para operar dentro del marco legal andaluz.
¿Qué es un alquiler vacacional y cómo funciona en Estepona?
El alquiler vacacional es una modalidad de hospedaje temporal que permite a los viajeros alojarse en una vivienda completamente equipada durante cortos periodos de tiempo. A diferencia del alquiler de uso turístico o de temporada, este tipo de alquiler está destinado al ocio, esporádico y normalmente inferior a los dos meses. No genera residencia habitual, lo que lo diferencia claramente de otros contratos.
Por lo tanto, podemos decir que se consideran viviendas vacacionales a aquellos pisos, casas o apartamentos que se ceden de forma habitual y con fines turísticos, publicitados en sitios de inmobiliarias en Estepona o en plataformas como Airbnb o Booking. Estas propiedades pueden ubicarse tanto en el centro histórico como en zonas costeras, siempre que cumplan los requisitos para el alquiler vacacional. La clave está en la prestación del servicio de alojamiento a cambio de un precio, sin que medie relación de arrendamiento de larga duración.
👉 ¿Qué es el contrato de arras? ¡Te lo explicamos en nuestro último artículo!
Normativa vigente del alquiler vacacional en Estepona y Andalucía
La regulación del alquiler vacacional en Andalucía está definida por el Decreto 28/2016, que establece las condiciones que deben cumplir las viviendas para ser consideradas turísticas. A esta normativa se ha sumado el nuevo Decreto 31/2024, que introduce modificaciones clave para flexibilizar la gestión y reforzar los criterios de admisión de viviendas en este régimen.
Entre las principales novedades, se elimina el límite anterior que impedía a una persona explotar más de dos viviendas, otorgando mayor libertad tanto a propietarios como a empresas del sector. Además, se aclara que tanto personas físicas como jurídicas pueden ser explotadoras, siempre que estén registradas como tales.
El decreto también establece restricciones claras sobre qué viviendas no pueden destinarse a uso turístico, incluyendo:
- Viviendas protegidas.
- Viviendas en edificios donde los estatutos comunitarios prohíban explícitamente la actividad de alojamiento turístico, que deberá ser acordado por al menos las 3/5 partes de la comunidad.
- Inmuebles en situación de asimilado fuera de ordenación, al no poder obtener la licencia de ocupación.
- Alojamientos ubicados en edificios cuyo destino exclusivo sea otro tipo de uso residencial u hotelero.
Otro cambio relevante es que, si el propietario cede la gestión a una empresa explotadora, será esta quien figure como titular en el Registro de Turismo de Andalucía, asumiendo la responsabilidad legal ante la administración y los huéspedes.
Por último, aunque el nuevo marco permite a los Ayuntamientos limitar la densidad de viviendas turísticas, esta medida no ha sido aplicada en Estepona hasta el momento.
En este contexto, cualquier persona interesada en ofrecer un alquiler vacacional en Estepona debe inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía, contar con la licencia correspondiente y declarar los ingresos obtenidos conforme a la normativa fiscal. Conocer y aplicar esta normativa actualizada es fundamental para evitar sanciones y garantizar una operación legal y segura.
Requisitos para registrar una vivienda como vacacional
Para que una vivienda sea considerada como vacacional, debe cumplir con una serie de requisitos mínimos. Entre ellos se encuentran:
- Disponer de ventilación directa al exterior o a patios y sistemas de oscurecimiento.
- Estar amueblada y equipada con los electrodomésticos básicos para su uso inmediato.
- Contar con climatización si se alquila entre mayo y septiembre, y calefacción si es entre octubre y abril.
- Tener un botiquín de primeros auxilios, información turística de la zona y hoja de reclamaciones a disposición del huésped.
- Poseer un seguro de responsabilidad civil.
- Si existe comunidad de propietarios, contar con su aprobación conforme a la legislación vigente.
Estos requisitos para el alquiler vacacional aseguran un estándar mínimo de calidad y comodidad para los visitantes, reforzando la reputación de Estepona como destino acogedor.
¿Cómo solicitar la licencia de alquiler vacacional en Estepona?
El proceso para obtener la licencia de alquiler vacacional comienza con la declaración responsable ante la Junta de Andalucía. Este trámite se puede hacer online y requiere la siguiente documentación:
- Plano de la vivienda.
- Certificado de habitabilidad.
- Licencia de 1ra ocupación
- Referencia catastral.
- Documento que acredite que el uso turístico es compatible con la normativa urbanística local.
Una vez presentada la solicitud, la vivienda queda inscrita provisionalmente en el Registro de Turismo de Andalucía y puede comenzar a anunciarse como alojamiento vacacional. A su vez, el Ayuntamiento de Estepona puede realizar inspecciones para verificar que se cumplen todos los requisitos para viviendas vacacionales que mencionamos más arriba.
¿Qué pasa si alquilo sin licencia?
Alquilar sin licencia o sin cumplir con la normativa puede acarrear sanciones económicas de hasta 150.000 euros. También pueden producirse cierres temporales del inmueble, especialmente si se detectan incumplimientos graves como falta de seguridad, denuncias de vecinos o evasión fiscal.
Además de los aspectos legales, operar sin licencia puede afectar la reputación del alojamiento en plataformas de reservas, dificultando su visibilidad y reservas futuras. Cumplir con la normativa de alquiler vacacional protege tanto al propietario como al huésped.
👉 En nuestro último post te contamos en detalle qué es un contrato de reserva de vivienda y por qué es necesario gestionarlo con una agencia inmobiliaria de confianza.
Tipos de propiedades vacacionales más buscadas en Estepona
Estepona, con su perfecta combinación de tradición andaluza y modernidad, ofrece una amplia variedad de alojamiento vacacional para todos los gustos y presupuestos. Entre los más demandados encontramos:
- Los apartamentos vacacionales en la playa constituyen la opción más solicitada, especialmente aquellos ubicados en primera línea de costa o con vistas al mar. Estos inmuebles suelen contar con piscina comunitaria y acceso directo a las playas, lo que los convierte en el alojamiento ideal para parejas y familias durante la temporada estival.
- Las casas vacacionales en las zonas residenciales o en el interior, por su parte, ofrecen mayor privacidad y espacio, siendo perfectas para grupos grandes o familias numerosas. Muchas de estas casas vacacionales en Estepona cuentan con jardín privado y piscina, convirtiéndose en pequeños oasis de tranquilidad.
- Los pisos en alquiler vacacional ubicados en el casco histórico representan otra categoría muy apreciada, especialmente por aquellos viajeros interesados en la cultura local y la gastronomía. Estas propiedades inmobiliarias, a menudo en edificios tradicionales rehabilitados, combinan el encanto del Estepona antiguo con todas las comodidades modernas.
Consejos para propietarios que desean alquilar su vivienda
Si eres propietario y estás considerando alquilar tu vivienda como alojamiento vacacional en Estepona, hay varios aspectos clave que deberías tener en cuenta para maximizar la rentabilidad y asegurar una gestión eficiente.
En primer lugar, es fundamental fijar precios competitivos pero realistas. Para ello, analiza el mercado, ten en cuenta la temporada, las características específicas de tu propiedad y los precios de apartamentos similares en la zona.
Además, es recomendable utilizar plataformas de alquiler vacacional conocidas, ya que ofrecen gran visibilidad. No obstante, también puedes considerar trabajar con agencias locales como Cabanillas Real Estate. Estas agencias pueden encargarse de todo: desde la promoción y gestión de reservas hasta la limpieza y el mantenimiento. Así, te liberarás de muchas tareas.
Por otro lado, la limpieza es un aspecto crucial. Una vivienda impecable es la base para recibir buenas reseñas. Por eso, organiza un sistema eficiente de limpieza y lavandería entre estancias.
Asimismo, el proceso de check-in y check-out debe ser claro y sencillo para los huéspedes. Si no puedes estar presente, considera alternativas como cajas de seguridad para llaves o cerraduras electrónicas.
Por último, la atención al cliente es esencial. Mantén una comunicación fluida, cordial y rápida antes, durante y después de la estancia. Resolver cualquier duda o incidencia con prontitud marcará la diferencia, y puede fomentar que tus huéspedes repitan o te recomienden.
Ventajas del alquiler vacacional para los turistas en Estepona
Optar por un alojamiento vacacional en Estepona, en lugar de un hotel tradicional, ofrece numerosas ventajas que cada vez más turistas valoran.
Una de las principales es el espacio y la privacidad. Los apartamentos o casas vacacionales suelen ser más amplios, con salones, cocinas equipadas y, en muchos casos, terrazas o jardines privados. Esto permite una estancia más cómoda y relajada, casi como si estuvieras en tu propio hogar. Esta amplitud es especialmente apreciada por familias con niños o grupos de amigos, ya que pueden compartir zonas comunes y disfrutar de mayor intimidad durante su viaje.
Además, los precios suelen ser más competitivos. Esto se nota especialmente en estancias largas o viajes en grupo, donde el coste por persona se reduce considerablemente. También, la posibilidad de cocinar en el alojamiento representa un ahorro importante en comidas diarias.
Otro punto a favor es la ubicación. Muchos apartamentos vacacionales se encuentran en la playa o en el centro histórico, lo que facilita una inmersión más auténtica en el destino.
En definitiva, tener tu propio espacio te da la libertad de vivir Estepona a tu ritmo, creando una experiencia de viaje más personalizada, auténtica y memorable.
Conclusiones
El alquiler vacacional en Estepona representa una excelente oportunidad tanto para propietarios que buscan rentabilizar sus inmuebles como para turistas que desean una experiencia de alojamiento más flexible, amplia y personalizada.
Como hemos mencionado, el concepto de alquiler vacacional abarca una gran variedad de propiedades: desde modernos apartamentos hasta encantadoras casas vacacionales. Cada una ofrece el potencial de brindar estancias inolvidables en la Costa del Sol. En Estepona, las opciones son muy variadas y se adaptan a diferentes necesidades: desde un piso vacacional en el centro del pueblo hasta apartamentos en primera línea de playa.
No obstante, es fundamental operar dentro del marco legal vigente. Para ello, los propietarios deben cumplir con la normativa andaluza, obtener la correspondiente licencia de alquiler vacacional y satisfacer todos los requisitos legales.
Una gestión cuidadosa y un buen conocimiento de la regulación son claves para tener éxito como anfitrión. Por su parte, los turistas encuentran en las viviendas vacacionales una alternativa atractiva, con múltiples beneficios frente a otras opciones de alojamiento.
Si estás pensando en alquilar tu propiedad o buscas el alojamiento vacacional ideal para tus próximas vacaciones en esta joya andaluza, no dudes en contactar con Cabanillas Real Estate. Nuestro equipo de expertos te acompañará en cada paso del proceso, asegurando que tu experiencia con el alquiler vacacional en Estepona sea un verdadero éxito.
- ¿Cuánto cuesta la escritura de una casa en España? - septiembre 25, 2025
- Cómo cancelar una hipoteca en España - septiembre 18, 2025
- Qué es la gestión de patrimonio inmobiliario y por qué es clave en Estepona - agosto 26, 2025