Cabanillas Real Estate

¿Cuánto cuesta la escritura de una casa en España?

cuanto cuesta la escritura de una casa

Comprar una casa es, sin duda, una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. La emoción de encontrar el hogar perfecto, especialmente en lugares tan encantadores como Estepona, puede hacer que pasemos por alto algunos detalles cruciales. Uno de ellos, y no menos importante, son los gastos de escrituración. Conocer cuánto cuesta escriturar una casa es fundamental para planificar tu presupuesto y evitar sorpresas desagradables. Este proceso legal, aunque pueda parecer complejo, es indispensable y garantiza la seguridad jurídica de tu inversión.

En este camino, la notaría juega un papel central, certificando la legalidad de la operación y dando fe pública. Paralelamente, el Registro de la Propiedad asegura que la vivienda quede inscrita a tu nombre, otorgándole plena validez legal. Si bien puedes abordar estos trámites por tu cuenta, contar con el apoyo de una inmobiliaria en Estepona no solo te facilita el proceso, sino que te brinda la tranquilidad de tener expertos velando por tus intereses. Ellos pueden guiarte a través de los diferentes pasos y ayudarte a entender cuánto vale escriturar una casa.

¿Qué incluye la escritura de una casa?

La escritura es el documento público firmado ante notario que confirma la transmisión de la propiedad de una vivienda. Al escriturar una casa intervienen:

  • El notario, que da fe del contrato y garantiza su legalidad.
  • El Registro de la Propiedad, donde se inscribe la operación para otorgar seguridad jurídica.
  • La gestoría, en caso de ser contratada, que se ocupa de presentar documentos y liquidar impuestos.

Para formalizar la escritura son necesarios documentos como la nota simple registral, el contrato de compraventa, el justificante del pago de impuestos y la identificación de las partes. La escritura es la máxima garantía legal de la inversión inmobiliaria.

Factores que influyen en el precio de la escritura

El coste final de la escrituración de una vivienda puede variar considerablemente, ya que está influenciado por varios elementos. Los principales son: el valor de la vivienda, el tipo de impuestos asociados, los honorarios notariales, los gastos registrales y, si decides contratarla, la gestoría. Es importante tener en cuenta que, aunque existe una base común a nivel nacional, cada comunidad autónoma puede presentar variaciones en ciertos impuestos, lo que impacta directamente en cuánto cuesta la escritura de una casa. Por eso, para saber cuánto se paga por escriturar una casa, es vital considerar la ubicación geográfica.

Honorarios notariales

Los honorarios del notario, también conocidos como aranceles notariales, están regulados por ley y se calculan en función del precio de venta del inmueble. No son arbitrarios y suelen moverse en un rango que oscila entre el 0,2% y el 0,5% del valor de la propiedad. Por ejemplo, para una vivienda de 200.000 euros, los gastos notariales podrían rondar los 600-800 euros, aunque esto es una estimación y puede variar ligeramente.

Registro de la Propiedad

Una vez firmada la escritura ante notario, es obligatorio inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad. Esta inscripción es crucial para dar seguridad jurídica a la compra, ya que publica tu titularidad y la protege frente a terceros. Los gastos de registro también están regulados y se calculan en función del valor de la vivienda, siendo generalmente un poco inferiores a los honorarios notariales. Para calcular precio registro propiedad, se suelen estimar entre el 0,1% y el 0,25% del valor de la vivienda.

Impuestos vinculados a la escrituración

Este es, sin duda, el componente más significativo de los gastos de escrituración. Los impuestos a pagar varían según el tipo de operación:

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se aplica a viviendas de obra nueva y es del 10% sobre el precio de compra.
  • ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales): Se aplica a viviendas de segunda mano. El tipo impositivo varía por comunidad autónoma, pero suele oscilar entre el 6% y el 10%. En Andalucía, por ejemplo, el tipo general es del 7% para transmisiones de inmuebles.
  • AJD (Actos Jurídicos Documentados): Se aplica tanto en obra nueva como en segunda mano (si lleva hipoteca) y grava la formalización de documentos públicos, como la escritura. También varía por comunidad autónoma, por ejemplo, en Andalucía es el 1,2%.

Estos impuestos pueden representar la mayor parte de lo que se desembolsa al escriturar.

Gastos de gestoría

Aunque no es un gasto obligatorio, contratar una gestoría es muy recomendable, sobre todo si no estás familiarizado con los trámites. La gestoría se encarga de liquidar los impuestos, presentar la documentación en el Registro de la Propiedad y, en general, de coordinar todo el papeleo. Sus honorarios pueden oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo de la complejidad de la operación y de los servicios contratados. Si bien es un coste adicional, el ahorro de tiempo y la tranquilidad que aporta suelen compensarlo.

Cómo calcular el precio de la escritura de una casa

Para tener una idea orientativa de cómo se calcula el valor de una escritura y los gastos de escrituración totales, podemos utilizar una fórmula sencilla. Como regla general, se estima que los gastos de compraventa (notaría, registro e impuestos) suelen situarse entre el 10% y el 15% del precio de la vivienda. Entonces, veamos los cálculos con un ejemplo práctico:

Ejemplo Práctico (Vivienda de Segunda Mano en Estepona de 200.000 €):

  • Precio de la vivienda: 200.000 €
  • ITP (7% en Andalucía): 14.000 €
  • Notaría (aprox. 0,4%): 800 €
  • Registro de la Propiedad (aprox. 0,2%): 400 €
  • Gestoría (estimado): 300 €
  • Total aproximado: 15.500 €

Este ejemplo te da una buena idea de cuánto cuesta una escritura de una casa de ese valor. Recuerda que es una estimación y los porcentajes pueden variar. Para calcular el precio del registro de la propiedad y otros gastos con exactitud, siempre es mejor consultar a un profesional.

¿Quién paga la escritura de una casa?

La distribución de los gastos de escrituración entre comprador y vendedor ha sido motivo de controversia en el pasado, pero la ley actual ha clarificado este reparto:

  • Comprador: Asume la mayor parte de los gastos, incluyendo el ITP (o IVA), el AJD (si aplica), los honorarios del Registro de la Propiedad, y los gastos de gestoría.
  • Vendedor: Paga la plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) y, por ley, los gastos de la matriz de la escritura pública. No obstante, es una práctica habitual que el vendedor se haga cargo de la copia original de la escritura y el comprador de las copias que necesite.

Comprar una casa con hipoteca: gastos adicionales

Si financias la compra de tu vivienda con una hipoteca, tendrás que sumar algunos gastos adicionales a los ya mencionados. La Ley Hipotecaria de 2019 ha simplificado bastante el proceso para el comprador, ya que ahora la mayoría de los costes de la hipoteca recaen en el banco.

No obstante, como comprador, deberás asumir la tasación de la vivienda, que es un requisito previo para la concesión del préstamo.

Una inmobiliaria en Estepona no solo puede asesorarte en la búsqueda de la vivienda ideal, sino también en los entresijos de la financiación, ayudándote a entender los costes de cuánto cuesta la escritura de una casa con hipoteca, las posibles comisiones y cómo gestionar la cancelación de hipotecas anteriores si fuera necesario.

Preguntas frecuentes sobre las escrituras de una vivienda

Para disipar algunas dudas comunes, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la escrituración:

¿Cuánto se paga al notario por la escritura de una casa en 2025?

Los honorarios notariales están regulados y no cambian sustancialmente de un año a otro. Como indicamos, se calculan sobre el precio de la vivienda y suelen oscilar entre el 0,2% y el 0,5% del valor de la misma.

¿Cómo se calcula el valor de una escritura?

El “valor de una escritura” se refiere principalmente a los gastos que conlleva. Se calcula sumando los honorarios notariales, los gastos del Registro de la Propiedad, los impuestos aplicables (ITP, IVA, AJD) y, si se contrata, los honorarios de la gestoría. Es la suma de estos componentes lo que te da una idea de cómo se calcula el valor de una escritura.

¿Es obligatorio inscribir una vivienda en el Registro de la Propiedad?

Sí, es obligatorio y altamente recomendable. La inscripción en el Registro de la Propiedad es fundamental para que la compra tenga plenos efectos legales, protegiéndote como propietario frente a terceros y dando seguridad jurídica a la operación.

¿Cuántos son los gastos aproximados de registro de la propiedad?

Los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad suelen rondar entre el 0,1% y el 0,25% del valor de la vivienda, siendo algo inferiores a los notariales.

¿Cuánto tarda el notario en entregar la escritura de compraventa?

Una vez firmada la escritura, el notario suele entregar una copia simple de forma inmediata. La copia auténtica, una vez realizada la liquidación de impuestos y la inscripción en el Registro, puede tardar varias semanas (incluso unos meses) en estar disponible, especialmente si interviene una gestoría que se encarga de todos los trámites.

Conclusiones

Saber cuánto cuesta la escritura de una casa es clave para planificar la compra de una vivienda en Estepona o en cualquier lugar de España. Aunque los gastos de escrituración pueden parecer complejos, se resumen en cuatro grandes partidas: notaría, registro, impuestos y gestoría.

Anticipar estos costes evita imprevistos y ayuda a organizar la inversión de manera más eficiente. Para quienes buscan comprar con seguridad, Cabanillas Real Estate ofrece un acompañamiento integral en Estepona, desde la búsqueda de propiedades hasta la gestión de escrituras y trámites hipotecarios.

Así, podrás centrarte en lo más importante: disfrutar de tu nuevo hogar con la tranquilidad de que todo está en regla.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡Aún no hay votos! Sé el primero en calificar esta publicación.

Carmen Cabanillas Sánchez

Deja una respuesta